domingo, 31 de enero de 2010

El santuario de la Virgen de la Cabeza en el año de 1703.


Quisiera dejar una breve reseña más sobre la devoción y aspectos que acontecieron durante el primer tercio del siglo XVIII, en el Santuario de Nuestra Sra de la Cabeza. En éste articulo paso a redactar como era el lugar santo en donde se celebraba la Romería en honor a la Patrona de la Ciudad de Andújar y de la Diocesis de Jaén, concretamente en el año 1703.


Ésta descripción viene en el número 8 de la Revista "El toro de caña", y la descripción habiéndola tomado de un plano antiquísimo el cual sirvió para fijar las lindes en el pleito que en su momento se siguió por parte de la Ciudad de Andujar, el Obispado y la Cofradía, contra el Marqués del Cerro de la Cabeza, D. Alonso de Tavira y Benavides al cual el último Rey de la dinastía de los Austria, Carlos II (el hechizado) le había otorgado dicho marquesado comprendiendo entre otros terrenos la dehesa del Cerro de la Cabeza.


VIVA LA VIRGEN DE LA CABEZA.


Comienzo mi exposición en el año 1698, año en el cual S.M Carlos II “El Hechizado”, último monarca de la dinastía de los Austrias y ya enfermo de muerte, concede a D. Alonso de Tavira y Benavides el Marquesado del Cerro de la Cabeza.


Esto planteará un largo pleito promovido por el Corregidor de Andújar, en nombre de la Ciudad, y el propio Obispo de la Diócesis de Jaén contra dicho nombramiento pues la Real Cédula, reconocía a los Tavira como dueños y señores del Cerro y de todo lo que en él se aposentaba.
Dicho marquesado suponía un varapalo tanto para la Ciudad de Andújar, que ejercía patronato sobre la Cofradía Matríz, el propio obispado de Jaén pues ejercía su jurisdicción sobre el Santuario y su Cerro, y la propia Cofradía que vio mermados sus derechos legítimos otorgados a través de los siglos por diversas bulas pontificias, en favor de los Tavira.

El entorno del Santuario de la Cabeza en el año 1703, según la descripción de la lámina que aparece en el número 8 de la revista "el toro de caña" es el siguiente:


SEPTENTRIÓN:

1-Sitio de las Navas.
2-Sitio de los Santos.
3-Viña perdida.
4-Ermita de los siete. (Del 4 al 10).
5-Ermita de Nuestra Sra. Del Rosario.

ORIENTE:

6-Alcornoques.
7-Camino de Baños.
7-Humilladero, su actual hubicación hubieran sido el puesto actual de la cruz roja.
8-Ermita del ermitaño Juan de Nájera.
9-Posada de Colmenas.

MEDIODÍA:

10-Río Jándula.
11-Arroyo del Membrillejo. (número cero, según plano).
12-(18) En el plano aparece con éste número .Tienda de campo de la Cofradía de Colomera. (Sita en el mismo lugar en donde se edificó la primitiva casa de Cofradías destruida en los sucesos bélicos de 1936).


OCCIDENTE:

13-Ermita del ermitaño, Juan Alonso.
14-Ermita del hermano Flamenco.
15-Ermita de la Caballería.
16-Posada de la Alcobilla.

DESCRIPCIÓN DEL SITIO DEL SANTUARIO DE LA VIRGEN DE LA CABEZA:

17-Santuario.
18-Humilladero. ( anteriormente descrita su posición).
19-Aljibe.
20-Casa del Cordobés. (En las fotografías que se conservan del antiguo santuario de comienzos del siglo XX e incluso inmediatamente anteriores al asedio del mismo aparecen justo al comienzo de la calzada principal, la Cofradía de Madrid por éstas fechas, antes del asedio del 36, tenia su "albergue" en una de éstas construcciones.
21-Casa del Patronato.
22-Tienda de la Hermandad de Torrecampo (Córdoba).
23-Casa Arruinada.
24-Casa de almacén.
25-Plaza.
26-Calle de la Gloria.
27-Casa de Arjonilla.
28-Casa de Lopera.
29-Casa de Montoro.
30-Casa de Cofradía.......(no se expecifica).
31-Casa de Cofradía de Baeza.
32-Casa de Cofradía de Arjona.
33-Casa de Cofradía de El Carpio.
34-Casa de Cofradía de Cañete.
Casa de Cofradía de Viboras.....(Hermandad que no aparece en ninguna relación antigua de hermandades, posible errata, por aquél entonces "Vilches" estaba erigida y censada como filial, podía ser una posible hipotesis).
35-Cinco pozos y tres pilas,
36-Dos pozos en los alcornoques.
37-Tiendas de campaña de las muchas hermandades que allí concurren a la fiesta abrileña.

El Santuario, concretamente en ésta lámina fechada en noviembre de 1703, representa al lugar fielmente descrito y lo enmarca como un referente mariano consolidado, en donde se pueden observar numerosas construcciones en su entorno, lo cual hace suponer de antemano que la concurrencia de gentes era bastante elevada.

Llama poderosamente la atención el número de ermitas y ermitaños en si en los alrededores del Cerro, atraídos por la difusión de la Romería, los milagros de la Virgen, y especialmente el lugar que invitaba a la meditación y el sosiego.

Concretamente en estos primeros años se producirán reformas en el Santuario de vital importancia, tales como la ampliación del mismo templo en los primeros años del siglo por obra del maestro D. Diego de Lorenzo, la construcción de la lonja de acceso al mismo en el año de 1724, así como la realización y posterior dorado de diversos retablos laterales, todo ello enmarcado en las primeras décadas del siglo XVIII. (De 1705 a 1721).

No se sabe la fecha exacta de la construcción del primitivo arco que daba acceso al antiguo recinto en donde se celebraba la Romería, ya que ni Salcedo en su panegírico (1677), ni Pérez de Guzmán en su tratado (1743) lo mencionan, pero según el Catastro de la Ensenada en 1752 ya existía pues tenía una casa adosada al mismo. Probablemente en éste intervalo de años se procediera a su edificación.


Bibliografía consultada: Enrique Toral y Peñaranda, El santuario de la Virgen de la Cabeza en 1703, revista "el toro de caña", número 8. Diputación provincial de Jaén.

No hay comentarios:

Publicar un comentario